Machu Picchu bajo presión: el impacto del turismo masivo en Perú

2 de julio de 2025

Cómo el auge de visitantes pone en riesgo esta maravilla y qué se está haciendo para preservarla

¿Cómo proteger uno de los destinos más emblemáticos del mundo?

Machu Picchu, joya del patrimonio mundial y uno de los destinos más visitados de Sudamérica, enfrenta un creciente desafío: el turismo masivo. Cada año, miles de viajeros de todo el mundo llegan al corazón de los Andes peruanos para admirar esta maravilla arqueológica. Sin embargo, la popularidad de este sitio sagrado ha traído consecuencias ambientales, culturales y logísticas que exigen medidas urgentes.


 Un tesoro en riesgo

El incremento de visitantes ha puesto en tensión la infraestructura de acceso, los caminos del Camino Inca y el ecosistema que rodea a Machu Picchu. A esto se suma la presión sobre el pueblo de Aguas Calientes, donde los servicios deben adaptarse a la gran demanda sin perder su esencia.


 Medidas de control

El gobierno peruano ha implementado estrategias como limitar el número de entradas por día, establecer horarios específicos y exigir visitas guiadas. Estas acciones buscan preservar la integridad del sitio, pero también generar conciencia sobre la importancia del turismo responsable.


Turismo sostenible: el futuro de Machu Picchu

Viajar a Machu Picchu sigue siendo una experiencia transformadora, pero ahora más que nunca, se invita al visitante a hacerlo con respeto. Elegir operadores locales certificados, seguir las reglas del parque, minimizar residuos y comprender el valor espiritual e histórico del lugar, son pasos clave para proteger este patrimonio.


Cifras del turismo en Machu Picchu

  • Antes de la pandemia, Machu Picchu recibía más de 1.5 millones de visitantes al año, superando con frecuencia la capacidad máxima recomendada por la UNESCO.
  • Actualmente, el gobierno de Perú ha limitado el ingreso diario a 4,500 personas (con excepciones en temporadas altas).
  • El Camino Inca —una de las rutas más emblemáticas para llegar a la ciudadela— también tiene cupo diario limitado a 500 personas, incluyendo guías y porteadores.


 El equilibrio entre conservación y economía local

  • El turismo representa una fuente vital de ingresos para muchas comunidades andinas y para el país en general.
  • Sin embargo, el turismo sin control puede provocar erosión del terreno, acumulación de residuos, y deterioro de estructuras arqueológicas.
  • Se han registrado casos de visitantes que dañan piedras, ingresan sin guías o no respetan las zonas delimitadas, afectando el sitio y su valor histórico.


 Acciones para proteger Machu Picchu

  • Introducción de un sistema de boletos por horarios (turnos) para evitar la sobrecarga en determinadas horas del día.
  • Instalación de rutas diferenciadas para organizar mejor el flujo de visitantes.
  • Campañas de educación turística para sensibilizar a los viajeros sobre el respeto cultural y ambiental.
  • Fomento del turismo comunitario para que los beneficios lleguen directamente a los pueblos que rodean Machu Picchu.


 Consejos para un turismo responsable en Machu Picchu

  • Reserva con anticipación en sitios oficiales o con operadores registrados.
  • Elige horarios menos concurridos (temprano en la mañana o después de las 2 PM).
  • No lleves plásticos de un solo uso o basura; lo que subas, bájalo contigo.
  • Sigue las indicaciones de tu guía y respeta las zonas restringidas.
  • Apoya negocios locales: compra artesanías auténticas y come en restaurantes tradicionales.

 Alternativas menos masificadas

Si buscas una experiencia más tranquila y auténtica, considera visitar otros sitios impresionantes de Perú como:

  • Choquequirao, conocido como “la hermana sagrada de Machu Picchu”
  • La fortaleza de Kuelap, en la región Amazonas
  • El Valle Sagrado, con pueblos como Ollantaytambo y Pisac que combinan historia, cultura viva y paisajes espectaculares.


Share

8 de octubre de 2025
Retrasos en aeropuertos de Estados Unidos por cierre del gobierno federal
6 de septiembre de 2025
Más vuelos, más Europa: San Juan conectado como nunca antes.
5 de septiembre de 2025
Un beneficio exclusivo que hará tus viajes más cómodos
2 de agosto de 2025
La aerolínea suiza SWISS ha revelado sus impresionantes nuevas suites de Primera Clase
29 de julio de 2025
¡Atención, Potterheads! La Magia del Bosque Prohibido llega a Illinois
24 de julio de 2025
Desde joyas ocultas hasta clásicos renovados, descubre qué lugares están en tendencia para viajar en 2025 y por qué deberías incluirlos en tu lista.
22 de julio de 2025
Descubre la magia del “pura vida” con conexión directa a San José, la capital costarricense, y disfruta de un paraíso natural sin escalas.
15 de julio de 2025
Nuevo Estacionamiento “Park & Ride” para el Aeropuerto SJU desde The Mall of San Juan El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín cuenta con un nuevo sistema de estacionamiento a largo plazo ubicado en The Mall of San Juan , llamado SJU Park & Ride , que ofrece 500 espacios para viajeros y servicio de transporte continuo hacia los terminales A y C del aeropuerto. Tarifas: $60 tarifa fija para estadías de 1 a 5 días. Desde el día 6 hasta el 14 , se añade $9.50 diarios . A partir del día 15 , el costo es de $9 diarios . El traslado desde el centro comercial hasta el aeropuerto toma unos 8 minutos y se realiza cada 30 minutos, las 24 horas del día . Este servicio es parte de un esfuerzo de Aerostar Airport Holdings, que invertirá $1.6 millones anuales para operar el sistema, el cual no busca generar ganancias, sino aliviar la demanda de estacionamientos tras el aumento del tráfico aéreo postpandemia. Además, se habilitó un nuevo cuartel de la Policía (Precinto 216) en el Terminal D, lo que refuerza la seguridad en la zona.  Con esta iniciativa, Aerostar busca ofrecer más flexibilidad, seguridad y comodidad a los pasajeros, mientras avanza en sus planes de construir un nuevo estacionamiento en el aeropuerto con entre 2,000 y 3,500 espacios adicionales.
11 de julio de 2025
¡Islandia abrirá su primera cascada de aguas termales! Laugarás Lagoon: el nuevo spa geotermal que será una parada imperdible en el Círculo Dorado Islandia, tierra de volcanes, glaciares y auroras boreales, sigue sorprendiendo al mundo. Este verano 2025, abrirá sus puertas Laugarás Lagoon, un nuevo spa geotermal único en su clase: será el primero del país en tener una laguna termal en forma de cascada, y promete convertirse en una de las atracciones más visitadas de la famosa Ruta del Círculo Dorado, a solo 1 hora de Reikiavik. ¿Qué ofrece Laugarás Lagoon? Aguas termales naturales a 40 °C, ideales para relajarse en cualquier época del año Piscinas frías con agua glacial, perfectas para un contraste revitalizante Bares dentro del agua, para que no tengas que salir de la laguna para disfrutar un cóctel Saunas, grutas de vapor y vistas impresionantes de la naturaleza islandesa Restaurante con ingredientes frescos y locales, celebrando la gastronomía nórdica Y sí... ¡se puede disfrutar todo esto bajo la aurora boreal en temporada! Con precios desde $56 por persona, Laugarás Lagoon será una alternativa más accesible a spas como Blue Lagoon o Sky Lagoon, y con una experiencia igualmente mágica, en un entorno más natural y menos concurrido. Si estás planeando un viaje a Islandia en 2025, ¡este lugar merece un espacio en tu itinerario! Perfecto para un día de descanso entre excursiones a cascadas, géiseres y paisajes volcánicos. 📆 Inaugura en agosto de 2025 📍 Ubicado en la Ruta del Círculo Dorado, a solo una hora de Reikiavik
10 de julio de 2025
Caribbean Airlines lanza nueva ruta directa entre San Juan y Dominica sin escalas desde agosto de 2025
Ver Más